Vení a conocer algo diferente. San Francisco te espera!

Turismo Activo en San Francisco del Monte de Oro

En San Francisco del Monte de Oro tenés la mejores y más amplias opciones de turismo activo de San Luis, ya sea para hacer trekking recorriendo las Sierras Centrales, descubriendo las maravillas naturales que guarda, haciendo un safari fotográfico avistando aves o estrellas o haciendo un recorrido cultural, descubriendo los lugares históricos de San Francisco. 

Eco Aventura

Somos una empresa de turismo activo y responsable, dedicada a crear experiencias inolvidables para todas las personas que decidan aventurarse en el Valle del Chutunzo, San Francisco del Monte de Oro, San Luis.
Senderismo, Trekking, Campamentos y mas.

2664 933 528 / 972 397

@ecoaventura_turismoactivo

info@ecoaventuraturismo.com.ar
ariel-alejandro.suarez@hotmail.com
 

Trekking Brujo

Excursiones guiadas en San francisco del Monte de Oro. Te ofrecemos la oportunidad de vivir experiencias únicas y divertidas en pleno contacto con la naturaleza.

Acércate a disfrutar de los sitios más bellos en una aventura inolvidable!

Los destinos que por el momento estoy ofreciendo son:
  – Salto del Indio
  – Salto Escondido
  – Arroyo el Palmar
  – Rio Gómez 
  – Casa de Piedra
  – Paso del Cóndor
  – Sendero al Naciente
  – Ruinas ancestrales 
 

2664 892 738

@trekkingbrujo

Safari Fotográfico

Las correspondientes salidas fotográficas están pensadas para personas que tenga interés en la fotografía y que quieran desempeñarse en esa disciplina durante su paso por San Francisco del Monte de Oro.

Paisajismo
Pensado para personas con cámaras réflex y celular.
Apto para toda edad
Un recorrido por los puntos más deslumbrantes de San francisco, trabajando con el Ciclo solar, la puesta del sol, como una postal para guardar.
El paisajismo es uno de los géneros fotográficos más antiguo de la historia de la fotografía, junto con el creador de la fotografía Joseph Nicéphore Niépce, creando unos de los géneros fotográficos más característico que muestra los entornos de nuestra vida.
 
Avistaje de aves
Apto solo para personas que quieren trabajar la observación a través de su cámara profesional réflex o semi réflex. Un recorrido de colores, y observación.
Diseñado para amantes de la fotografía y la naturaleza, Arte en fotos – Salidas fotográficas, ofrece un safari fotográfico, una experiencia única para descubrir la majestuosa belleza y biodiversidad de San Francisco del Monte de Oro para capturar las imágenes de su flora y fauna autóctonas.
 
Observar aves está catalogada como una actividad de ecoturismo, porque el impacto ambiental que tiene es realmente mínimo. Pero no solo eso. Mirar aves en su hábitat natural es una forma de educarnos sobre el ambiente y generar conciencia sobre la importancia de su preservación. Y siendo que el 10% de las aves de nuestro país se encuentran amenazadas, practicar esta actividad también nos deja entrever la fragilidad de los ecosistemas y los cambios incesantes a los cuales se enfrentan estos y otros animales y, en definitiva, nosotros mismos.
 
Consulte por avistaje de Condores
SALIDAS FOTOGRÁFICAS NOCTURNAS
Pensada para personas de doce años en adelante.
 
Astro fotografía
Contemplamos el cielo de San Francisco del Monte de Oro y su resplandor. Trabajando con velocidades bajas, cámaras réflex y trípode, desarrollamos la observación y capturas del cielo en verano.
La salida se desarrolla solo en las noches comprendidas entre cuatro días antes y cuatro días después de la luna nueva inclusive. La mismo no se realiza en noches de cielo cubierto

11 5313 8190

@sofy_yehie

arteenfotos@hotmail.com
facebook.com/ecoaventuraturismoactivo
 

Camping "El Loco de Asís"

Cantina, alquiler de bicicletas, kayaks y canoas, biciflot, metegol, ping pong, cama elastica, canchas de futbol y volley, sombrillas, asadores y camping ¡Un lugar único para divertirse y descansar!

0260 460-6112

Circuito Histórico Cultural del Maestro

Uno de los elementos constitutivos de la identidad del pueblo de San Francisco del Monte de Oro es su historia ligada a la Educación Argentina. Ello le ha valido el título de “Cuna de Maestros”, como tradicionalmente se ha conocido a este rincón puntano, oficialmente declarado “Capital Nacional de la Educación Pública”.
Lo cierto es que, lejos de ser solo una consigna, dicha afirmación se materializa en un patrimonio tangible de alto valor, conformado por edificaciones históricas y monumentos conmemorativos; y un patrimonio intangible no menosimportante, que refleja la idiosincrasia de su sociedad.
En un marco natural indescriptible, todo ello representa una oportunidad difícil de desaprovechar para consolidar a la localidad de San Francisco del Monte de Oro como un punto por excelencia para el turismo cultural, ante lo cual es necesario diagramar una propuesta organizada y atractiva.

HITOS FUNDAMENTALES

El Circuito Histórico Cultural del Maestro, como inicialmente hemos denominado, conta de tres hitos fundamentales: La Primera Escuela de Sarmiento, el Museo Rosenda Quiroga y el Centro Cultural (ex Escuela Normal). Dichos sitios, en el orden propuesto, guardan una relación directa desde el punto de vista histórico y cronológico, pudiendo ser planteado un recorrido coherente, asimilable y de una relevancia formativa/recreativa excepcional.

Para 1825, San Francisco era todavía un pequeño paraje. En dicho año, por razones políticas, se instala el sacerdote José de Oro, oriundo de San Juan. Al poco tiempo viene a acompañarlo su sobrino, el adolescente Domingo Faustino Sarmiento, que en un futuro se convertiría en Presidente de la Nación. Según relata en “Recuerdos de Provincia”, en 1826, cuando solo tenía 15 años, reparó junto a su tío la capilla (que había sido destruida por un rayo), delineó la plaza y fundó su primera escuela, en la cual se inició como maestro de alumnos mayores que él. Según sus palabras en una carta de 1872, este fue “el origen del movimiento educacional” que se extendió por el continente. El emblemático rancho fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1941 y esta resguardado por un templete.

Rosenda Quiroga (1869-1931) fue la primera Maestra Normal de este pueblo.
Tuvo una extensa trayectoria en la docencia, enseñando y dirigiendo en escuelas que fueron modelo. Paralelamente participó en diversas instituciones, asociaciones y comisiones benéficas. Fue además corresponsal del diario “La Nación” y colaboró con artículos en infinidad de publicaciones. Pero su más grande legado fue la lucha por la creación de la Escuela Normal, con el argumento de que Sarmiento había fundado aquí su primera escuela. En la casa donde transcurrió la vida de esta destacada maestra, funciona actualmente un museo. En su interior se preservan y exponen objetos personales, mobiliario original, libros, fotografías y escritos.

En este edificio antiguamente funcionó la Escuela Graduada de Niñas. Luego se estableció la Escuela Normal, que abrió sus puertas en 1915. Esta fue sin duda la institución educativa más importante del norte puntano. Durante gran parte del siglo XX, hasta la supresión del Nivel Terciario, se formaron en ella centenares de maestros que se desempeñaron a lo largo y a lo ancho del país. En 1993 se traslada a su moderno edificio, destinándose el antiguo al Museo “Mi Escuela Cuenta su Historia”.
Luego se reacondicionaron sus instalaciones, inaugurándose el Centro Cultural en 2018. Es la sede de la Feria Provincial del Libro.

 

«Hacer turismo en San Francisco es descubrir la naturaleza en su más amplio esplendor, porque te esperan las Sierras Centrales de San Luis, el Dique Las Palmeras, los ríos y sus balnearios, la Quebrada de López, las pinturas rupestres, entre otros de los tantos atractivos naturales que posee. Desde el punto de vista histórico y cultural descubrirás el rancho histórico donde funcionó la Primer Escuela de Sarmiento en 1826 (la cual se conserva aún en impecables condiciones), La Casa Museo de Rosenda Quiroga, la histórica iglesia San Francisco de Asís…y muchas cosas más que hacen de San Francisco una experiencia única e irrepetible.»

Links de interés >